sábado, 21 de abril de 2012

Para conocer un poco de la istoria de Alcubillas


Recetas de pasteleria






martes, 26 de mayo de 2009

Recetas de pasteleria

Postres
Buñuelos de plátano

Ingredientes:
16 plátanos maduros
250 gr. de harina
1 huevo
125 gr. de azúcar
20 gr. de lavadura en polvo
Leche la que admita
Aceite para freir, preferente de oliva
Azúcar y canela en polvo para espolvorear.


Elaboración:

Aplastaremos los plátanos y añadimos la harina, el azúcar, la levadura, el huevo y la leche.
Mezclando todo y dando forma de buñuelo

En una sartén con abundante aceite, freimos los buñuelos, y cuando esten dorados , los retiramos a un plato con papel absorbente.
Una vec fríos rebozaremos con la meccla de azúcar y canela en polvo.


Flan Aurora

Ingredientes: ( flan )

250 gr. de azúcar.
250 cl. de leche.
125 gr. de coco rallado.
12 galletas hojaldradas.
3 huevos.
1 sobre de flan Royal

Ingredientes: ( caramelo)

150 gr. azúcar.
50 dl. agua.
Unas gotas de limóm.



Elaboracion:

Caramelo: Ponemos a fundir el azúcar, una vez liquida le añadimos el agua y las gotas de limón muy despacio y sin parar de mover, con cuidado de que no salte.

Flan: Lo metemos todo en la batidora triturando todo y batimos bien.

Caramelizamos los moldes de aluminio y vertemos repartiendo el contenido de la batidora en los mismos moldes de aluminio.

No tapar y metemos al baño Maria en el horno a 180 Cº durante 20 o 25 minutos hasta que cuaje.



Postre ligero de peras al limón

Ingradientes:

8 Peras muy maduras.
1 Limón.
1 Lima.
11 cucharadas de azúcar.
Unas gotitas de esencia de vainilla.
Canela en polvo.
1 Clavo.
Unas hojas de menta fresca


Elaboración:

Lavar bien el limón y la lima y cortar en julianas su piel colorada ( no la parte blanca ) y escaldarlas en agua hirviendo, escurrir y reservar.
Pelar y cortar en trocitos las peras, y las pondremos en una fuente honda y grande, con el zumo del limón y la lima rociamos las peras , y ponemos el azúcar porencima, la canela , la esencia de vainilla y el clavo. Le damos unos vaivén al recipiente para que se mezclen los sabores, y lo metemos en la nevera unas 4 horas.
A la hora de servir,decorar con la juliana de lima y limón y unas hojas de menta fresca.


Coquitos

Ingredientes:

1 kg. de Coco rayado.
1 kg. Azúcar.
15 huevos.
50 gr. crema pastelera.


Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes y formamos yna pasta suave.
Se rellenan los moldes de papel con la ayuda de una manga pastelera de boca ancha, y se meten al horno a 190 Cº y cuando esten doraditos de saca y se deja enfriar.


Crema pastelera

Ingredientes:
[]

1 l. Leche. }
225 gr. Azucar. }
S/C color y vainilla. }
---------------------
[]
80 gr. Azúcar. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-}
50 gr. Harina floja. .-.-.-.-.-.-.-.-} Carga
50 gr.Almidon. ( maizena).- .-.-.-}
2 huevos. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-}


Elaboración:

Mientras ponemos a cocer la [] en un cazo, en otro recipiente mezclamos bien la [] sin dejar ningun grumo. Y justo cuando empiece a cocer la [] vertemos la carga y moberemos sin parar hasta que este cociendo 2 minutos.



Copa dulce de Oporto

Ingredientes:

6 Yemas de huevo.
1/2 Copa de vino de Oporto.
6 Cucharadas de azúcar.
1 cucharada de agua.
Nueces, avellanas o almendras molidas ( al gusto)


Elaboración:

Batimos las llemas con el azúcar hasta formar una masa homogénea y blanquecina. Anadimos el Oporto y el agua, y lo ponemos al baño María mobiendo para que no se pegue y sin dejar que hierva .
Cuando lo veamos lo suficiente espeso lo retiraremos del fuego y cuando esté tibio añadimos los frutos secos.
Repartir en copas individuales y decorar con frutos secos.



miércoles, 6 de mayo de 2009

ALCUBILLAS



Alcubillas se encuentra a 82 kilómetros de Ciudad Real, capital de la provincia, y a 11 de Villanueva de los Infantes, cabeza del partido judicial, y junto a la margen derecha del río Jabalón. Está situada en la altiplanicie del Campo de Montiel, en su extremo occidental, siendo su altitud sobre el nivel del mar de 804 metros, y sus coordenadas geográficas: 38º45´7´´ latitud Norte y O033´10´´ longitud Este. Su término municipal tiene una extensión de 4.768 Has, estando delimitado por: Valdepeñas por el Oeste, Villanueva de los Infantes por el Este, Alhambra en el Norte, San Carlos del

Patrimonio de Alcubillas


En relación con el patrimonio decir que está formado principalmente por la Iglesia que, tal y como hoy la vemos, fue reconstruida entre los años 1.571 y 1.577, puesto que la entonces existente se encontraba en ruinas, no teniéndose noticias algunas del templo original. Nos presenta un estilo arquitectónico de transición que contiene elementos góticos y renacentistas.

Para su acceso, la Iglesia tiene dos puertas claveteadas de bella ejecución. En su interior se venera la Virgen del Rosario, Patrona muy venerada de Alcubillas. Esta Iglesia desde sus orígenes se haya bajo la advocación de Santa María Magdalena.

También existen varias ermitas:

EL CALVARIO, la más antigua de las que se conservan en la actualidad, data del año 1.910 y ha sufrido varias restauraciones, la última en el año 1.997.

SAN ANTON, su construcción data del año 1.931 y es la de mayor valor arquitectónico. Se encuentra en el Cerrillo.

SAN ISIDRO, es la más reciente construcción, año 1.960, y en ella se celebra cada 15 de mayo una romería.

Un poco de historia


La fecha más lejana que narra la existencia de este pueblo es la del año 747, ya que un mapa correspondiente a la división administrativa de la provincia, efectuada por los musulmanes, aparece el toponímico ALCOBIELLAS.

Durante la Reconquista esta tierras pasan de ser musulmanas a ser cristianas en varias ocasiones, siendo otorgadas por el Rey a la Orden de Santiago y cedidas, en el año 1.275, por el llamado "Fuero de Montiel", a este Municipio como aldea.

En el año 1.539 Alcubillas se convierte en villa, tras el pago de la cantidad fijada por la Corona, dejando de depender de Montiel.